Sobre mi…
Ricardo Espinoza Lolas (1967). Obtengo el Título de Profesor de Filosofía y el Grado de Licenciado de Filosofía en el año 1996 (ambos con la distinción máxima: calificación 7.0 y Suma Cum Laude) por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; mi Tesis de Licenciatura se llama Breve aproximación a una posible ‘theología’ en Nietzsche centrada en su propia persona y en una nueva visión de lo Divino: la ligadura (el Director de la Tesis fue Jorge Eduardo Rivera discípulo y amigo de Heidegger, Gadamer, Fink, Zubiri y traductor de Sein und Zeit). Después realizo mi Doctorado (1999-2003), gracias a la Beca Presidente de la República, en Filosofía en el año 2003 por la Universidad Autónoma de Madrid (con la distinción máxima: Sobresaliente Cum Laude por unanimidad y con opción a Premio Especial; y ese Premio Extraordinario en Tesis Doctorales presentadas en la Universidad Autónoma de Madrid, fue otorgado el 5 de junio del 2008) y mi Tesis se llama Realidad y tiempo en Zubiri (el Director de la Tesis fue Antonio Ferraz discípulo y amigo de Koyré y Zubiri). Y realizo mi estancia posdoctoral, gracias a un Proyecto FIAC N° 2 (Estado de Chile), entre el 2014 y 2015 en Goldsmiths. University of London, de donde aparece posteriormente mi libro Hegel y las nuevas lógicas del mundo y del Estado (Akal, Madrid, 2016).
Mi obra articula el pensamiento de Hegel, con una lectura renovada y especializada de la Ciencia de la lógica de Hegel, con la Teoría Crítica actual (Butler, Malabou y Žižek) imbricada con la Fenomenología de Zubiri, de su gran Trilogía de la Inteligencia sentiente, la Teoría de la Complejidad y el pensamiento estético político de Nietzsche, con una lectura técnica de Así habló Zaratustra, y la Teoría Francesa contemporánea. Y con esta matriz mi pensamiento pretende dar respuestas a la cultura de estos tiempos y, a la vez, busca mostrar nuevas lógicas creativas que permitan abrir una alternativa al capitalismo imperante global. Mi pensamiento se articula desde lo interdisciplinario: Filosofía, Teoría Crítica, Feminismo, Estética Contemporánea, Psicoanálisis, Teoría Política, Historia, Estudios Culturales, Teoría de la Complejidad, Nuevo Realismo Especulativo, Fenomenología.
En la actualidad es Profesor e Investigador del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Y miembro Center for Philosophy and Critical Thought (Goldsmiths. University of London). Es Miembro del Panel del Programa de Cooperación Internacional: de Ecos-Conicyt. Es Miembro del Comité de Evaluación del Programa de Formación de Capital Humano Avanzado de ANID (desde 2017). Socio del Foro de Altos Estudios de Valparaíso. Embajador de la Ciudad de Viña del Mar (2012 en adelante). Director de la Colección “Rostros del Pensamiento Iberoamericano” de Herder editorial (Barcelona). Co-Director de la Colección “Aporías de la democracia” de Terra Ignota editores (Barcelona). Co-Director de la Colección “Caja de Herramientas Críticas” de Terra Ignota editores (Barcelona). Fue miembro de Directorio de la Corporación Valparaíso (2019 hasta enero de 2020). Fue Director Ejecutivo del Instituto de Sistemas Complejos de Valparaíso (2009-2011). Fue Director de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (2005 al 2013). Fue Consejero Superior de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (2012-2013). Es Jefe de Investigación Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (2017-2024).
He dirigido el Instituto de Sistemas Complejos en Valparaíso (Chile) asociado al mundo europeo y anglosajón; y gracias a ello he conocido a grandes matemáticos, físicos, científicos, en general, y premios Nobel, en particular. Por ejemplo, científicos del Instituto de Santa Fe (EEUU), del CNRS, del INRIA, del Instituto Max Planck, etc. Y hemos hablado, con gran amistad, de cómo la filosofía es fundamental para investigar en nuestro tiempo los problemas que nos acucian socialmente. Estar con Greg Chaitin, Eric Goles, Stuart Kauffman, Henri Atlan, Jean Pierre Dupuy, etc., me ha permitido ver y discutir que los conceptos filosóficos son muy importantes para repensar lo humano y en este mismo tema de lo real que nos constituye como animales humanos en medio de un planeta en constante dinamismo. Somos animales humanos en la medida en que nos articulamos en un “NosOtros”. He publicado más de un centenar de artículos: 50 WOS, 17 SCOPUS, 3 Scielo, y 59 de otras indexaciones. Además he dirigido cinco proyectos FONDECYT, y seis proyectos Internacionales con el Reino Unido, España, Francia e Italia.
En mi Productividad los Libros que he escrito y co-editado son 27, entre ellos: Realidad y tiempo en Zubiri, Comares, 2006; Zubiri ante Heidegger, Herder, Barcelona, 2008; Realidad y ser en Zubiri, Comares, 2013; Hegel y las nuevas lógicas del mundo y del Estado, Akal, Madrid, 2016; Žižek Reloaded. Políticas de lo radical, Akal, Madrid, 2018; NosOtros. Manual para disolver el Capitalismo, Morata, Madrid, 2019, Hegel Hoy, Herder, Barcelona, 2020; Ariadna. Una interpretación queer, Herder, Barcelona, 2023; Sueños, Yoica, México, 2023; NosOtros, Manuale per dissolvere il capitalismo, Mimesis, Milano, 2023; Psychoanalysis for Intersectional Humanity. Sade Reloaded, Routledge, London, 2023; Nous(Autres) Monstres. Sade Libérons, L’Harmattan, Paris, 2023; Acontecimiento y prácticas emancipatorias, Bellaterra, Barcelona, 2023; Perversiones emancipadoras, Bellaterra, Barcelona, 2024 y Música y capitalismo, Guillermo Escolar, Madrid, 2024.
Y vienen 6 libros este 2025: TRANSONTOLOGIE, (Quolibet, Italia), 33 concepts for dissolving health policy measures in the pandemic (Ibidem Press, Columbia University Press, USA), Hegel Today (Rowman &Littlefield, UK), La escuela eslovena (Paradiso, México). Una interpretación dionisíaca (Herder, España), Nietzsche. Ideología pagana (Akal, España), Ariadna (Routledge, UK).

Trayectoria
1996
Título de Profesor de Filosofía. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
1997
Académico Jornada Completa. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
1999-2003
Doctor en Filosofía. Universidad Autónoma de Madrid. Beca Presidente de la República. Cum Laude.
Premio Extraordinario en Tesis doctorales UAM.
2005-2013
Director de Postgrado Instituto de Filosofía. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
2008
Jerarquía Académica Alcanzada: Catedrático
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
2009-2011
Director Ejecutivo
Instituto de Sistemas Complejos de Valparaíso.
2014
Visiting Fellow. Golsmiths, University of London.
External Affiliates: Center for Philosophy and Critical Trought.
2015
Visting Professor
Università degli Studi di Bari Aldo Moro
Miembro y profesor Fundación Xavier Zubiri de Madrid
2016
Publicación libro:
Hegel y las nuevas lógicas del Mundo y el Estado.
Prólogo Slavo Zizek y Epílogo Alberto Toscano
Fundador de la Red NosOtros
www.rednosotros.com
2017-2024
Jefe de Investigación Instituto de Filosofía
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
2021
Director de la Colección Rostros de la Filosofía Iberoamericana y el Caribe
Editorial Herder, Barcelona.
Today
Conferencista Internacional.
Profesor visitante en universidades de Europa y América Latina.
En la formación de capital humano, Ricardo Espinoza Lolas ha dirigido más de cincuenta tesis de grado; 29 de licenciatura, 16 de magíster y 30 de doctorado, incluyendo 5 de estas últimas bajo la modalidad de co-tutela internacional y una tesis de doctorado internacional completada.
La difusión de su investigación se plasma a través de revistas especializadas con un total de 129 artículos académicos. De estos, 50 están indexados en ISI WoS, 17 en Scopus, 3 en Scielo y 59 en otros índices relevantes para la filosofía.
Su labor docente es igualmente significativa, habiendo impartido 34 cursos especiales e internacionales en diversas instituciones y programas de postgrado tanto en Chile como en el extranjero. Su activa presencia internacional se refleja también en 19 pasantías de estudio documentadas y 6 periodos como profesor visitante en reconocidas universidades europeas.
A lo largo de su carrera, ha sido merecedor de 13 premios y reconocimientos, que incluyen el Premio Extraordinario en Tesis Doctorales otorgado por la Universidad Autónoma de Madrid, múltiples Premios a la Investigación Distinguida y un Premio a la Docencia Distinguida por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Su contribución se extiende a la dirección de colecciones editoriales y la creación de redes internacionales de investigación.
Actualmente es candidato al Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2025.


















