Ricardo Espinoza Lolas

Filósofo chileno, Doctor en Filosofía, autor de una obra profunda, provocadora y crítica. Su pensamiento conecta la filosofía continental con las urgencias del presente.
“La filosofía no se aprende, se atraviesa.”
Es autor de más de quince libros y conferencista habitual en universidades de América y Europa. Su obra busca transformar el pensamiento filosófico en un ejercicio radical de comprensión del mundo y de sí.

Libros Publicados

0

Libros Traducidos

Candidatura al Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2025

Ricardo Espinoza Lolas ha sido una voz fundamental en el pensamiento filosófico latinoamericano contemporáneo, cuya obra extensa y rigurosa ha dialogado críticamente con la tradición continental de la filosofía, el psicoanálisis y las ciencias sociales, abriendo caminos desde América Latina hacia una filosofía situada, radical y transformadora.

Con más de una veintena de libros publicados, múltiples conferencias internacionales y una vida dedicada a la docencia y la investigación, su trabajo ha inspirado a generaciones de estudiantes, pensadores y comunidades académicas dentro y fuera de Chile.

Hoy, queremos invitarte a que te sumes al apoyo ciudadano y académico de su candidatura al Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2025. Tu adhesión es un gesto de reconocimiento a una trayectoria comprometida con el pensamiento crítico y la transformación social.

Un filósofo desde el puerto de Valparaíso al Mundo en la Barca del NosOtros

Hoy, queremos invitarte a que te sumes al apoyo ciudadano y académico de su candidatura al Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2025. Tu adhesión es un gesto de reconocimiento a una trayectoria comprometida con el pensamiento crítico y la transformación social.

Manifiesta Acá tu APOYO https://forms.gle/4Tsf6DpmmsmL4iF66

Libro destacado

Una exploración de Ariadna

«Los modos de expresión que entonces se exploran remiten a, por de pronto, dos vías: a) la que llamaremos literaria-metafórica-fílmica (tomada la voz «metáfora» en el sentido de Sarah Kofman) y b) la que podemos llamar hegeliana. Antes de detenernos brevemente en una y otra, importa explicitar que lo que ambas recogen de consuno es el mencionado guardarse de nombrar o determinar, para lo cual se elige un nombre (paradójicamente, pero siendo esta una paradoja inevitable) que lo que nombra es precisamente el evitar nombrar mismo; el término es «queer», y por tal se entiende, de manera significativa, «eso torcido que no se deja determinar ni encerrar en algo fijo ni rígido» (p. 25).»

La filosofía del NosOtros como ejercicio de ruptura y construcción

Solo un ejercicio de pensamiento que busca abrir algunas posibilidades allí donde pareciera que todo está clausurado y perdido. Y es que, si algo hemos aprendido en este último tiempo, es que la crítica sin autocrítica es un ejercicio vacío, un mero juego de espejos que no hace sino confirmar lo que ya sabíamos: que estamos jodidos, pero que la culpa siempre es de los otros. Pues bien, este libro quiere romper con esa lógica perversa y asumir que, si hay alguna posibilidad de salida, esta pasa necesariamente por una autocrítica radical de lo que somos, de lo que hemos hecho y de lo que estamos haciendo.

Obras Destacadas

Hegel y Las Nuevas Lógicas del Mundo y del Estado

Capitalismo y Empresa

NosOtros

Obras Traducidas

Psychoanalysis for Intersectional Humanity. Sade Reloaded

NosOtros. Manuale per dissolver il capitalismo

Nous(Autres) Monstres
Libérons Sade

Próximos Eventos y Conferencias

Montevideo y Buenos Aires

En un recorrido por el Cono Sur se encuentra el Filósofo Ricardo Espinoza Lolas, abordando el pensamiento Hegeliano, la filosofía frente al desarrollo tecnológico, su crítica al capitalismo y el renacer de la escuela de Madrid en Iberoamérica.

19 al 25 de mayo

2025

Lugares

– Universidad Católica del Uruguay. Montevideo.
– Universidad de Buenos Aires. Facultad de filosofía y letras. Buenos Aires.

«Lo que
está más o menos claro es que estamos, hoy, en un momento en
que la historia del propio Estado está en crisis: su ideología está
trizada» (2016, p.55)

Ricardo Espinoza Lolas